FIBROMIALGIA
La fibromialgia se ha definido como una enfermedad reumática crónica que causa fatiga, rigidez y dolor de los músculos, tendones y articulaciones, como también sueño no reparador, problemas gastrointestinales, vejiga irritable y depresión.
Una definición amplia,
para una enfermedad compleja
¡A continuación te lo explícamos mejor!

Resumen
Hasta el día de hoy no existen causas que se relacionen con
el origen de esta patología.
CAUSAS
DIAGNÓSTICO
Se realiza en pacientes que han tenido cuadros de dolor reumático difuso por más de 3 meses. Además de otros síntomas asociados.
TRATAMIENTO
Podemos clasificarlos en dos categorías:
1. farmacológico.
2. convencional no farmacológico.

CAUSAS
No existe una etiología comprobado para la Fibromialgia, sin embargo, los autores llegan a algunos consensos como
factores de riesgo:
1. Estrés.
2. Traumas (antecedentes traumáticos físicos, victimización sexual, maltrato infantil, presentan mayor riesgo de sufrir FM).
3. Ocupación (agricultor si se presenta otra enfermedad articular simultánea,profesión militar, posiciones mantenidas en el tiempo, sobreuso).
4. Otros factores (edad, nivel de ingresos, nivel educativo, genética).
DIAGNÓSTICO

El diagnóstico de fibromialgia se realiza en aquellos pacientes con un cuadro de dolor reumático difuso de varios meses de evolución en los que ya se han excluído otras posibles patologías.
Además de otros síntomas habituales como cansancio, trastornos del sueño, problemas gastrointestinales, depresión y ansiedad.
Muchas veces puede tardar el diagnóstico, ya que no existe alguna muestra científica que determine la patología en el paciente.
TRATAMIENTOS
Los tratamientos que se realizan hoy en día a nivel mundial
se pueden clasificar de la siguiente manera:

Tratamiento
médico farmacológico
Tratamiento convencional
no farmacológico




KINÉSICO
PSICOLÓGICO
NUTRICIÓN
ALTERNATIVO
O
COMPLEMENTARIO
Pero...
¿Qué hace Fundación Rehabilitar?
Somos una organización social especialista en el
EN PERSONAS CON FIBROMIALGIA
Todos nuestros protocolos clínicos están respaldados por el departamento de investigación de Fundación Rehabilitar.
Partimos de la premisa de que esta es una enfermedad real, pero somos concientes de que existe mucha confusión y creencias asociadas a lo que realmente es. Por ello, es que nos hemos constituido como una institución seria y con aspiraciones a convertirnos en los primeros en la sociedad chilena en la entrega
de soluciones concretas para personas con esta patología.

Los estudios a lo largo del mundo ya han dado herramientas confiables para poder hacer frente a esta enfermedad, permitiendo demostrar que la Fibromialgia no debiese ser sinónimo de discapacidad si las personas se apoyan de un buen equipo multidisciplinario. Es por ello que nuestra apuesta y apoyo es por medio de la educación en salud, la investigación y lograr
que nuestros pacientes tengan las herramientas para
afrontar su enfermedad y los retos de la vida.
"Somos personas que solo buscamos ayudar a otras personas que deben vivir la incomprensión de su entorno y la sociedad"
-María Jesús Múñoz / Presidenta Fundación Rehabilitar
¿Alguna duda?
¿Quieres que el mundo se entere?
¡Comparte!